San Sebastián es un destino ideal para pasar un fin de semana o incluso un puente de tres o cuatro días en la costa Cantábrica. Este viaje se lo recomiendo especialmente a los amantes de la comida puesto que, la gastronomía es el principal atractivo de esta ciudad y en general de la zona. Al ir en el puente de la Constitución (6 de Diciembre) no pudimos aprovechar la ciudad al máximo por el tiempo de frío, viento, lluvia y nieve que nos dio la bienvenida a la ciudad Donostiarra. Fue muy difícil llegar por carretera (llevad cadenas en esta época del año).
💤Dormir:
Hotel de Londres y de Inglaterra ****: Hotel de lujo con vistas impresionantes a la Bahía de la Concha de San Sebastián. Tiene una ubicación excelente y a pesar de su gran calidad en todos los aspectos no es demasiado caro. Tiene una muy buena relación calidad precio.
Hotel María Cristina *****: Este hotel de verdadero lujo no defrauda desde ningún punto de vista. Si es el favorito de los actores cuando visitan la ciudad donostiarra por su festival de cine será por algo. Eso sí, tanto lujo y glamour tiene un precio muy elevado.
Hotel Restaurante Karlos Arguiñano ****: Para los que quieren pasar la noche en un sitio distinto, este palacete de principios del siglo XX a orillas del mar en Zarautz es una excelente opción. El hotel es acogedor, asequible y se encuentra solo a 25 minutos en coche de San Sebastián.

🏰 Visitar:
Cierto es que un viaje a San Sebastián es ante todo gastronómico, pero de vez en cuando nuestra mandíbula necesita un descanso y por eso hay que aprovechar para hacer algunas actividades que nos ofrecen la ciudad y sus alrededores.
La ciudad tiene dos montes principales, cada uno a un lado de la Bahía de la Concha:
-Monte Igueldo: Situado en el lado izquierdo mirando desde la playa. Es el más interesante de los dos puesto que en lo alto tiene…UN PARQUE DE ATRACCIONES DE 1912!!! Para llegar a lo alto se puede coger un funicular que cuesta 3.75 € por persona (subida + bajada). Desde arriba se ven las vistas más emblemáticas de la ciudad. Las atracciones se pagan por separado y cuestan entre 1 y 5 euros cada una. Dependiendo de la época del año algunas estarán abiertas y otras no, igual que el funicular, que entre Octubre y Abril cierra a las 14:45h.

-Monte Urgull: Está al otro lado de la bahía. A este hay que subir andando. No exige mucho esfuerzo ya que se puede subir por un camino más rápido y directo o por uno que da más vuelta pero es más fácil. En lo alto está el Castillo de la Mota y la estatua del Sagrado Corazón. Las vistas de la ciudad son preciosas también y subiendo a ambos se puede ver la ciudad desde distintos ángulos.
Tras haber subido a las alturas podéis ir a relajaros al famoso Balneario de la Perla, en pleno centro de la playa de La Concha. Los precios varían según las horas que uno quiera estar y los extras que quiera añadir. Empiezan desde 27 € por dos horas, lo cual está muy bien teniendo en cuenta la ubicación y lo que ofrece.
Siguiendo en la zona de la playa se puede dar un paseo hasta el conjunto de esculturas de Chillida: El Peine de los Vientos. También se puede echar un vistazo al ayuntamiento y al Palacio Miramar, ambos al lado de la playa. Ya más en el centro urbano recomiendo ver la iglesia de Santa María del Coro, la Catedral del Buen Pastor, cruzar por el puente María Cristina sobre el río Urumea, y simplemente pasear por la parte antigua de la ciudad.
🍴Comer:
Y ahora lo mejor…COMIDA!!!.
A los pies del monte Urgull encontramos la conocida como zona peatonal, monumental y gastronómica según los mapas. En este conjunto de callejuelas encontramos bares con pintxos de todos los tamaños, sabores, y precios que os podáis imaginar. Os dejo una lista bastante completa de varios de ellos: La Cuchara de San Telmo, Txepetxa, Gandarias, A Fuego Negro, Borda Berri, Xirimiri, Borda Berri…Y muchos más que descubriréis por vuestra cuenta a cada paso que deis.

Mis favoritos:
–Nestor: Hay que venir a comer con hambre y pedir chuletón de plato principal y tomates rajados o pimientos de Guernica de entrante. Simple e increíblemente bueno.
–Bar Sport: Este fue mi favorito no solo por la calidad y variedad de los pintxos si no también por el ambiente y el genial trato de los camareros. Recomiendo sobre todo el pintxo de chipirón relleno de txangurro 🤤.
–Bar Tamboril: Muy acogedor y destaca sobre todo por sus pintxos de “txampis tamboril”.
Ir de bar en bar en bar probando pintxos es sin duda alguna la mejor forma de degustar los sabores de San Sebastián. Eso sí, de vez en cuando mirad cuánto lleváis gastado porque no son una delicatessen especialmente barata y uno tras otro con sus respectivas cervezas acaban sumando.
Y ahora un plan extra para los fans de la alta cocina que se quieran dar un capricho o celebrar una ocasión especial. Tomando San Sebastián como centro, en un radio de 25km esta zona cuenta con 18 estrellas Michelín. Si os aventuráis, unos minutos de coche os bastarán para llegar a restaurantes tan célebres como Arzak de Juan Mari Arzak, Akelarre de Pedro Subijana, o Martín Berasategui del chef homónimo. Eso sí, la reserva es necesaria con semanas o incluso meses de antelación.
Una alternativa más económica y también muy original es ir al restaurante de Karlos Arguiñano, e incluso hospedarse en su hotel. Su negocio familiar está al borde de la playa de Zarautz, a menos de media hora en coche de San Sebastián. Además de degustar sus platos, y con suerte haceros una foto con este gran chef y estrella de la televisión, podéis pasar el día en la playa. Si os sobra tiempo, al lado está el pueblecito pesquero de Getaria. Aquí podréis visitar el museo de Cristóbal Balenciaga, el famoso diseñador de moda.
📚 Fun fact:
Si bien es cierto que a día de hoy Tokyo es la ciudad con más estrellas Michelín del mundo (308), San Sebastián tiene más Estrellas Michelín por metro cuadrado que cualquier otra ciudad.
Leave a Reply