Siem Reap abre Camboya al mundo. Gracias a sus cientos de templos de los siglos X a XIII construidos por distintas dinastías con diferentes creencias religiosas, esta ciudad pone al país en el mapa. Toda esta riqueza cultural que se aprende de la historia de sus piedras es digna de admirar y por eso si estáis visitando el Sudeste Asiático tenéis que pasar por Siem Reap.
Por desgracia a día de hoy el país sigue siendo extremadamente pobre, algo que podréis ver sin mucho esfuerzo. Este viaje no solo os hará apreciar la belleza del lugar, sino que también os hará pensar mucho en temas como la desigualdad social, el medio ambiente, y la felicidad entre otros.
⚠️Importante: Camboya es un país muy distinto y os surgirán bastantes dudas. Para que no estéis tan perdidos os voy a dar un par de consejos que es mejor que sepáis antes de llegar y que espero os ayuden:
- Para entrar al país se necesita visado pero no os volváis locos buscando como conseguirlo antes de llegar. EL VISADO CUESTA $30 Y SE CONSIGUE EN EL AEROPUERTO AL LLEGAR. Es muy peculiar, ya que los policías se van pasando tu pasaporte como en una cadena de montaje. No os lo pierden, no os preocupéis.
- La moneda oficial de Camboya es el riel (KHR), pero es difícil de encontrar fuera del país. Como también aceptan los $US, podéis llevar esta moneda fácil de conseguir desde casa. Las vueltas las suelen dar en riel o en una mezcla de $US y riel, así que intentad pagar todo lo que podáis en riel porque fuera de Camboya no sirven más que para decorar. 1 $US = 4000 (KHR) así que no os asustéis al ver cuentas de más de 100 000 KHR, aunque la verdad es que impacta bastante.
- Los tuk tuk cuestan unos 2 o 3 dólares por trayecto pero intentad regatear por lo menos a la mitad de lo que os pidan. Lo de regatear aplica también a cualquier cosa que compréis con un precio hablado.
💤Dormir:
La gente que visita Siem Reap suele además visitar Tailandia u otros países de la zona. Como hay que coger muchos vuelos, hoteles y excursiones, lo más común es tener un viaje parcial o totalmente organizado para evitar la pesadilla logística. Nosotros usamos Catai, agencia experta en esta zona. Si ya os viene el hotel en el pack pues bienvenido sea, pero si por lo que sea no viene o podéis elegir, os recomiendo en el que estuve.
Borei Angkor Resort & Spa *****: Para ser un hotel de 5 estrellas no es nada caro. Tiene un desayuno buenísimo, piscina, spa y muchos servicios. Está a menos de diez minutos del centro en tuk tuk. Os pueden ayudar con el tema de guías, excursiones y demás.
🏰 Visitar:
He aquí el grueso de la aventura. Para visitar los cientos de templos que rodean Siem Reap necesitaréis un guía sí o sí. Tanto si os viene en el pack de vuestra agencia de viajes como si lo contratáis en la ciudad, os hará falta. Principalmente porque los templos no están los unos al lado de los otros, para que os enteréis de que visitáis en cada sitio, y porque necesitáis un pase especial para visitar los templos que conseguiréis con él.
Vais a tener que madrugar porque cuanto antes lleguéis a los templos menos gente habrá y sobre todo porque a las 9 am ya hace un calor que hace que se te destiñan los pantalones del sudor.
El pase de los templos cuesta $37 por un día, $62 por tres, y $72 por una semana. En un día veis muy poco y con siete a lo mejor os saturáis de templos, por eso lo mejor es el de tres. NO PERDÁIS EL PASE, SIN ÉL NO SE PUEDE ENTRAR AL CONJUNTO DE TEMPLOS!
Algunos de los templos que podréis visitar son:
- Bayon: Conocido como el templo de las caras (216 talladas en piedra). Pasear por las estructuras de este templo budista-hinduista es a la vez imponente y fascinante. Está en Angkor Thom, la última capital del imperio Khmer. También aquí podréis ver la explanada de la Terraza de los Elefantes y el templo que tenía el rey para sus oraciones.
Bayon - Ta Prohm: También llamado templo de las raíces. Los árboles atraviesan y destrozan el templo creando una mezcla de construcción y naturaleza increíble. Al estar todos los templos abandonados durante 400 años la naturaleza se los comió y algunos resistieron mejor que otros. Aquí se grabó parte de la película de Lara Croft: Tomb Raider.
- Angkor Wat: El más famoso de los templos, el más grande y el más visitado. Al ser enorme no da sensación de estar tan lleno. IR AL ATARDECER. Visitarlo sobre las 4 y al acabar volver a la entrada para ver como el sol se pone iluminando el lado más bonito de este templo.
- Banteay Srei: El templo rosa. Está a unos 30 km de la ciudad (casi una hora por el estado de las carreteras), pero merece la pena ir. Este templo hinduista dedicado al dios Shiva tiene un montón de detalles tallados en la piedra y al no estar tan lleno de gente se puede visitar con más relax.
- Banteay Samre: De vuelta a la ciudad pasaréis por este templo que no visita mucha gente. Es como un Angkor Wat en miniatura y merece la pena.

Si vuestro guía es más o menos mayor seguramente os cuente historias sobre la dictadura de Pol Pot. Aprovechad para escuchar sus testimonios porque os van a impactar y vais a aprender muchísimo. Yo no sabía nada del tema, y escuchar sus historias de lo que vivió y de los millones de personas que murieron hace apenas 40 años me dio mucho que pensar.
Este viaje se centra sobre todo en templos, pero no exclusivamente. Una excursión muy interesante que recomiendo es la de ir en barca por el lago Tonlé Sap. Os impactará ver como vive la gente en los canales que llegan a este lago de aguas marrones de más de 100 km de largo. El recorrido os lleva hasta donde empieza el lago como tal y tendréis unas vistas sorprendentes.
Cuando estéis por la zona de Pub Street no dejéis de visitar el Art Center Night Market, al otro lado del río que cruza la ciudad. En este mercadillo hay puestos con todo tipo de cosas que podréis comprar muy baratas si regateáis bien.
🍴Comer:
Muy fácil: Pub Street. Como os pasaréis el día de excursión acabaréis agotados, pero después de echaros una siesta querréis cenar y si os cansáis del hotel, os recomiendo ir aquí. Pub street y unas cuantas calles más conforman el centro de la ciudad de 1 km cuadrado. El resto de la ciudad está muy disperso y no tiene mucho que ver.

En esta zona, que cobra mucha vida por la noche, encontraréis restaurantes de todo tipo de cocinas. Está muy bien montado para el turismo, parece un Disneyland de restaurantes en medio de la ciudad.
Os animo a que probéis la comida Khmer y sobre todo la BBQ Khmer. Este plato es muy divertido de comer porque tú mismo te haces la comida, y muy fácil de encontrar porque lo anuncian en un montón de restaurantes.
Para bajar la cena podéis ir a tomar unos Margaritas muy baratos al Design Restaurant, en el pleno centro de Pub Street. Si queréis probar comida camboyana con un toque moderno podéis ir al restaurante Sokkhak River Lounge, donde podréis cenar comida asiática, y de otros sitios, en una azotea con un ambiente excelente.

📚 Fun fact:
Para darle un toque más útil al fun fact esta vez os voy a enseñar lo más básico que conseguí aprender de camboyano. Se escribe con un alfabeto totalmente distinto, pero yo os pongo como se pronunciaría con el nuestro:
Hola → Suosdei Adiós → Lihai Gracias → Okun
Like!! Really appreciate you sharing this blog post.Really thank you! Keep writing.