Bueno pues aquí va mi primer post. Sorry si no es el mejor, irán mejorando, lo prometo. Este viaje que os propongo incluye dos ciudades Patrimonio de la Humanidad (muy merecido), increíbles paisajes de campos de olivos, visitas un poco más alternativas, y una comida que ufff…Qué bien se come en España!
Mis padres y yo fuimos en Navidades y la verdad es que es una muy buena época porque hace sol y no mucho frío. En algunos meses de primavera y otoño también debe estar muy bien. No recomiendo ir en verano porque en Jaén como en muchas otras provincias te achicharras del calor, pero en esta no hay costa.
Cinco días están muy bien para este viaje muy completo. En un fin de semana se puede hacer también pero en tal caso solo se vería Úbeda y Baeza, y con prisas.
ÚBEDA
💤Dormir:
Estuvimos en dos hoteles muy increíbles. Es verdad que eran $$$ pero merecían la pena.
Parador de Úbeda****: Palacio Renacentista en plena plaza Vázquez de Molina (zona monumental y más visitada). El Parador como tal merece una visita como poco por sus patios interiores y su comida. Todo el edificio está perfectamente conservado desde la fachada hasta las habitaciones. Merece la pena quedarse aunque sea una noche en el Parador. Y siendo socio de Paradores se puede conseguir algún descuento.
Hotel Palacio de Úbeda *****: Este hotel también es un palacio pero con un toque más moderno. Tiene piscina en la terraza, bonitos patios y muy buen desayuno (con una enorme variedad de aceites, como debe ser en Jaén). Está en una zona con más vida de la ciudad, más en el centro. Al ser Úbeda no muy grande se puede ir a cualquier zona del centro histórico en unos minutos a pie.
🏰 Visitar:
Si solo pudierais ver una cosa en Úbeda sería la plaza Vázquez de Molina. Esta plaza es la principal razón por la que la ciudad es Patrimonio de la Humanidad.
Las fotos más conocidas de la ciudad salen de aquí. Hay muchos edificios en la plaza como el Parador, varios palacios e iglesias. Recomiendo visitar tantos como sea posible pero sobre todo la Capilla del Salvador y el palacio Vázquez de Molina (hacer el tour porque se aprende muchísimo de la historia de la plaza, que es mucho más importante de lo que parece).

Además de ver todo este renacimiento recomiendo en general perderse por las callejuelas del casco histórico y visitar la Sinagoga del Agua. En pleno centro de la ciudad, en la plaza de Andalucía, TENEIS QUE subir a la torre del reloj. Abre por las mañanas y merece realmente la pena pagar un par de euros porque las vistas son increíbles.
🍴Comer:
En general probar tapas de los bares de la calle Real es una buena idea y estar en la plaza Vázquez de Molina en una terraza viendo los olivares tampoco es mal plan. Eso sí, hay un restaurante al que SÍ O SÍ RECOMIENDO IR:
Cantina la Estación. Aquí se come de lujo y de precio es medio $$. El plato con el que flipé es la ensaladilla rusa, es arte…ahí lo dejo. En general es comida tradicional con un toque moderno y lo más importante es que está buenísima. Te ponen una degustación de aceites y una carnaza que madre mía.

BAEZA
💤Dormir:
Hotel Palacio de los Salcedo ****: Una maravilla. Palacio del siglo XVI en pleno centro de la ciudad, al lado de la plaza de la Constitución. Tiene un patio interior precioso donde se sirve el desayuno y habitaciones muy pintorescas y cuidadas. Podría ser un Parador perfectamente.
🏰 Visitar:
La universidad de Baeza. Un edificio precioso por fuera al que si podéis, tenéis que entrar. Aquí fue profesor durante varios años Antonio Machado.
La Catedral de Baeza, de estilo renacentista también, se merece una visita. Está en la plaza de Santa María, para mi gusto el sitio más bonito de la ciudad.
Callejear por el laberinto de calles del interior de la muralla y salir de ella para ver los campos de olivos.
🍴Comer:
Ir por los bares probando tapas, en especial en la plaza de la Constitución.
En especial yo destacaría el restaurante Casa Andrés. Es un pequeño restaurante con raciones de comida típica de la zona muy buenas y a un precio genial. Mejor restaurante de la ciudad según TripAdvisor, lo corroboro. Además al estar en la parte de fuera de la muralla ofrece unas vistas increíbles de los olivares. El trato de los camareros de este negocio familiar es el mejor que he visto en muchísimo tiempo.
Otras actividades must do en la provincia:
Estando en Jaén, no se puede dejar de lado una visita a los olivares y alguna de las almazaras. En el Cortijo Espíritu Santo (Aceite 100% Eco-Friendly) pudimos disfrutar de un tour por los olivares, la almazara y aprender un montón sobre el mundo del aceite. Cuesta 30€ para los adultos y gratis para menores de 12 años. Los grupos son muy reducidos para aprovechar más la visita, en el nuestro estábamos solo nosotros por ejemplo.
Al final de la visita disfrutamos de una cata de aceites en la que nos sentimos profesionales. Nos gustó tanto que nos llevamos unas cuantas botellas.
Una excursión de un día muy buena es ir a Jaén capital. Allí lo primero es subir al castillo de Santa Catalina para disfrutas de unas vistas de primera. Visitar la catedral por dentro y por fuera es obligado. Cuando os canséis de callejear por las cuestas de la ciudad os animo a ir a comer a Panaceite. Aquí tenéis raciones de comida andaluza a muy buen precio y de buena calidad.
Si vais o venís desde Madrid y queréis sentiros como Don Quijote recomiendo parar en los Molinos de Consuegra, a una hora y media de la capital. Están en un alto, por lo que al atardecer las vistas son increíbles.

📚 Fun fact:
En Jaén hay unos 60 millones de olivos lo que hace de la provincia jienense la mayor productora de aceite de oliva del mundo (más del 20% de la producción mundial).
Leave a Reply